
La Semana Santa de Málaga
Publicado el 7 de marzo de 2025La Semana Santa es una festividad muy importante en la ciudad de Málaga, atrayendo a multitud de visitantes de toda España cada año. Desde el Domingo de Ramos hasta el Domingo de Resurrección, 45 procesiones realizarán su estación de penitencia desde sus templos o iglesias de origen hasta el recorrido oficial común en el centro histórico y su vuelta.
El olor a incienso es uno de los más característicos de la Semana Santa; cada rincón de las calles malagueñas se preparan de esta forma para dar paso a las procesiones que desfilarán cada día de esta semana.
A cada paso de los portadores y cada mecida de trono, las bandas musicales interpretarán las marchas que acompañarán a las cofradías. Esto despierta un sentimiento aún más profundo entre los cofrades y devotos, convirtiéndose en un elemento indispensable en la Semana Santa.

¿Cuándo es la Semana Santa de Málaga?
La Semana Santa de Málaga se remonta a la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos en 1847 con el objetivo de celebrar la Pasión de Cristo. Desde entonces, cada año tiene lugar esta gran semana, pero no tiene una fecha fija en el calendario y el ciclo lunar tiene mucho que ver con esto.
La Semana Santa se celebra coincidiendo con la primera luna llena de primavera, por lo que este año, tendrá lugar del 13 al 20 de abril.
¿Qué es lo que distingue a la Semana Santa de Málaga?
A diferencia de otras provincias, los tronos en Málaga son llevados en hombros (a diferencia de los “pasos”) sobre los varales. Estas estructuras de metal cuentan con varios metros de largo, que incluso sobresalen de la plataforma y no hace que vayan solo debajo de ésta, como ocurre en los pasos. Los tronos suelen ser de mayor tamaño y portados por más personas gracias a la longitud de sus varales.
El trono a hombros también da lugar a momentos muy especiales como los pulsos. Cuando el mayordomo da tres toques a la campaña, los portadores levantan el trono desde el hombro y lo alzan por encima de sus cabezas. Este acto puede ser muy emotivo y se realiza en momentos señalados del recorrido procesional: cuando se cruza con un trono de otra cofradía, por el recorrido oficial o en los encierros.
En la semana anterior a la Semana Santa también se celebran los traslados. Esto consiste en “trasladar” a los sagrados titulares desde sus templos o iglesias hasta su casa hermandad desde donde se realizan sus salidas procesionales a la semana siguiente. Los traslados son plataformas considerablemente más pequeñas que los tronos grandes, el recorrido también es más corto porque suelen desfilar por el barrio, aunque también los acompaña su cortejo y banda de música.
¿Cuáles son las procesiones más destacadas de la Semana Santa de Málaga?
La Semana Santa de Málaga es una de las más bonitas, su popularidad y belleza atrae a turistas de cada rincón de España e incluso del extranjero. Cada una de las hermandades tienen un encanto único y muy especial, pero es cierto que quizá algunas son más reconocidas a nivel nacional:
Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos es el día que, oficialmente, da comienzo a la Semana Santa. La cofradía de la Pollinica es la primera en salir, representando la entrada de Jesús en Jerusalén. Es la cofradía que más temprano sale, teniendo su inicio a las 9:45h. Otra destacada es la cofradía de Lágrimas y Favores, donde uno de los hermanos cofrades es el mismísimo Antonio Banderas.
Lunes Santo
El Lunes Santo lo representa la cofradía del Cautivo. El señor de Málaga, como los cofrades malagueños lo denominan, atraen a miles y miles de devotos que lo acompañan tras el trono durante el recorrido procesional, convirtiéndose en una de las cofradía más conocidas a nivel nacional.
Martes Santo
El Martes Santo destaca la Nueva Esperanza, una de las cofradías con más horas de recorrido procesional, y la virgen del Rocío, también conocida como “la Novia de Málaga”.
Miércoles Santo
El Miércoles Santo, Fusionadas es la cofradía que más tronos tiene. También puedes disfrutar de la cofradía de “El Rico”, donde cada Miércoles Santo realiza un acto muy especial en la plaza del Obispo. Para terminar el día, la cofradía de la Expiración realiza su salida procesional escoltada por la Guardia Civil.
Jueves Santo
El Jueves Santo es un día especialmente popular. Desde por la mañana, podrás asistir al desembarco de la Legión, que acompañará al Cristo de la Buena Muerte en su traslado y desfile procesional en la misma tarde. Zamarrilla, Misericordia y la Esperanza dan el broche de oro a este día.
Viernes Santo
El Viernes Santo abre el día con la cofradía del Monte Calvario y termina con la cofradía de Servitas, en la que se apagarán las luces tras su paso por las calles en representación de la muerte de Cristo y el luto.
Domingo de Resurrección
Con el Domingo de Resurrección finaliza la Semana Santa de Málaga. La última procesión es la de Jesús Resucitado, dando por terminada la semana más especial del año.
Novedades en la Semana Santa de Málaga 2025
Este año, la Semana Santa de Málaga presenta algunos ajustes en cuanto a horario y recorridos. Para una información más detallada, te recomendamos recurrir a algún itinerario en físico o que descargues la app El Penitente para planificar mejor tu día y no te pierdas nada.
Alojamiento para la Semana Santa de Málaga
Una celebración tan importante como la Semana Santa de Málaga conlleva a aglomeraciones no solo en cuanto a devotos, sino a alojamiento. La zona céntrica de Málaga será el lugar predilecto de los turistas para hospedarse esta gran semana para vivirla en primera fila, sobre todo, a partir del Jueves Santo.
Si optas por una opción más tranquila y accesible, en Gran Hotel Costa del Sol en Mijas te recibiremos con los brazos abiertos. Siendo en coche la opción más cómoda y rápida, no tardarás más de 30 minutos en desplazarte y disfrutar cómodamente y sin preocupaciones.
Además de disfrutar de la Semana Santa de Málaga, podrás aprovechar la comodidad que te proporciona un hotel todo incluido, tanto en pareja como en familia. Reserva con antelación y vive una semana inolvidable.