
El arte del espeto malagueño
Publicado el 12 de septiembre de 2025La costa malagueña conserva todo el sabor del verano en el espeto, un plato emblemático que perdura bajo el sol de septiembre. Asar sardinas frescas sobre brasas junto al mar es una tradición marinera que se vive con intensidad en Mijas. El ritual del espeto malagueño, con su característica caña ensartada y su sal marinera, sigue capturando a lugareños y visitantes gracias a su sencillez y su riqueza de sabor estival. Además de su atractivo gastronómico, este plato es una seña de identidad de la región, conservando vivo el auténtico sabor de la Costa del Sol.
Origen y tradición del espeto malagueño
El espeto tiene raíces humildes en la vida de los marengos malagueños, los pescadores de la Costa del Sol. Se cree que su origen se remonta al siglo XIX en barrios pesqueros, cuando los vecinos comenzaron a ensartar sardinas en palos de caña y asarlas sobre fuego en la playa. Con el tiempo, esta práctica se consolidó como una seña de identidad gastronómica de Málaga. Hasta hoy, muchos chiringuitos de Mijas y otros municipios costeros mantienen viva esta tradición ancestral, transmitida de padres a hijos, haciendo del espeto un auténtico emblema de la costa malagueña.

Técnica y elaboración: del mar a la brasa
El verdadero arte del espeto reside en su preparación meticulosa. Para elaborar un espeto auténtico se siguen pasos precisos, que incluyen:
- Selección del pescado: sardinas pequeñas y frescas (lo ideal son entre 6 y 12 unidades) que llegan directamente de la pesca local.
- Preparación de la caña: se utiliza una caña de esparto verde, firme y fresca, sobre la que se ensartan las sardinas en paralelo.
- Sazonado: las sardinas se rocían ligeramente con sal gruesa antes de cocerse, para realzar su sabor mediterráneo.
- Fuego y brasas: se prenden brasas con leña aromática de olivo o almendro. El espeto se apoya inclinado sobre ellas, protegido a menudo por una barca de hierro que lo mantiene a distancia ideal del calor.
- Cuidado del amoragador: el espetero (o moraguero) regula la inclinación de la caña y aviva las llamas, girando las sardinas lentamente para obtener un dorado parejo. Su experiencia asegura que el pescado quede jugoso en el interior y crujiente por fuera.
El resultado es un plato sencillo pero lleno de matices: la piel tostada y salada contrasta con la carne jugosa, mientras el aroma ahumado recuerda al mar. Esta elaboración tradicional es única de la región, un legado de sabor que sorprende por su humildad y su exquisitez.
Dónde disfrutar del espeto en Mijas
En Mijas, especialmente en la zona de la Costa, abundan los chiringuitos frente al mar donde se puede degustar un excelente espeto. La Cala de Mijas se considera un epicentro de esta tradición. Algunos de los lugares más destacados son:
- Chiringuito Arroyo (La Cala): Situado en la calle Torremolinos junto a la playa, Arroyo es un establecimiento familiar conocido por su ambiente relajado. Su especialidad son los pescados a la brasa (en especial los espetos de sardinas), complementados con paellas y frituras caseras típicas de la zona.
- Royal Beach Pirata (La Cala): Con decoración marinera e inspiración pirata, este chiringuito ofrece espetos en un ambiente divertido. Su cercanía a la orilla y sus vistas al mar lo hacen ideal para disfrutar de la puesta de sol.
- Los Moreno (Paseo Marítimo, La Cala): Ubicado sobre el paseo marítimo de la Cala de Mijas, es famoso por servir pescado fresco al espeto. Además de sardinas, preparan espetos de dorada y lubina a la sal. Su terraza elevada regala excelentes vistas al Mediterráneo.
- El Juncal (Riviera del Sol): En la playa de Riviera del Sol, este local también es muy popular. Ofrece variedad de espetos y un menú mediterráneo. Su ubicación en primera línea de playa permite saborear el espeto con los pies en la arena.
Además de La Cala, en otras zonas de Mijas Costa y localidades cercanas es posible encontrar chiringuitos que mantienen la tradición. Muchos permanecen abiertos hasta bien entrado el otoño, aprovechando que el clima templado de septiembre aún invita a comer al aire libre. En estos lugares típicos es habitual ver a familias y grupos de amigos reunidos al caer la tarde, compartiendo este plato sencillo y delicioso en un entorno de brisa marina.
Horarios, precios y consejos prácticos
Los chiringuitos especializados en espeto suelen abrir con la llegada de la primavera y extienden su temporada hasta principios del otoño. Normalmente están operativos de marzo o abril hasta octubre o noviembre. El horario común es de media mañana (alrededor de las 11:00 o 12:00) hasta la noche (21:00-23:00), aunque varía según el local. En verano funcionan ininterrumpidamente, mientras que en temporada baja su servicio puede reducirse a las horas centrales del día.
En cuanto a precios, el espeto es una opción muy económica considerando su calidad. Un espeto de sardinas (de unas 6 unidades) suele costar hoy entre 4 y 7 euros. También existen espetos de otros pescados o mariscos (como boquerones, dorada, lubina o emperador) con precios algo superiores. Los chiringuitos suelen ofrecer menús sencillos o cartas con pocas opciones, por lo que es útil preguntar al personal por las especialidades del día.
A la hora de planificar la visita, tenga en cuenta algunos consejos:
- Reservas y horarios: En temporada alta la demanda puede ser alta, especialmente en fines de semana. Muchos locales aceptan reservas y suelen llenarse al mediodía y al atardecer. Llegar temprano asegura una buena mesa.
- Consumir al momento: El espeto se disfruta recién hecho. Solicítelo cuando llegue al chiringuito para degustarlo caliente y jugoso.
- Acompañamientos: Tradicionalmente se sirve solo con una rodaja de limón. Sin embargo, es habitual compartirlo con ensaladas (como la ensalada malagueña o gazpacho), patatas fritas o pan, que equilibran el sabor.
- Bebidas locales: Para acompañar, lo clásico es una cerveza fría o un vino blanco joven de la región. El famoso vino dulce de Málaga también es una opción autóctona interesante para quienes prefieran sabores suaves.
- Ambiente playero: Muchos chiringuitos ofrecen servicio de sombrillas y hamacas en la playa. Disfrutar un espeto con las olas rompiendo de fondo forma parte de la experiencia auténtica.
- Forma de pago: La mayoría acepta efectivo y tarjeta, pero conviene llevar algo de efectivo, pues en temporada alta el pago puede ser más sencillo.
Descanso en la Costa del Sol
Después de una jornada junto al mar degustando espetos, el descanso es fundamental. En la Costa de Mijas existen alojamientos pensados para prolongar el espíritu veraniego. Uno de los más destacados es el Gran Hotel Costa del Sol, un hotel de cuatro estrellas situado en La Cala de Mijas. Gracias a su ubicación a pocos minutos de los principales chiringuitos, permite regresar fácilmente tras la cena. Ofrece habitaciones amplias, piscina al aire libre y vistas al mar Mediterráneo. De este modo, el viajero puede prolongar su experiencia costera hasta el descanso nocturno, haciendo la estancia más completa.